-
El lado B del CILELIJMayo 2, 2013Es muy difícil traspasar a otros lectores el ambiente de disfrute y aprendizaje existente durante algunas de las presentaciones. Por Gabriela Pradenas Bobadilla Presidenta del Colegio de Bibliotecarios de Chile Amparo Phillips...
-
Cuando al hablar de lecturas dan ganas de leerMayo 7, 2013Una de las virtudes de la literatura es suprimir las fronteras entre la realidad y la ficción. Por María José González Especialista en LIJ y Fomento Lector Amparo Phillips / http://amparophillips.blogspot.com/ Cuando el...
-
Un público muy interesado en aprender: ¡No volaba ni una mosca!Mayo 8, 2013¡Qué bien organizado todo el congreso, bien pensado y bien hecho! Por Constanza Mekis Martínez Coordinadora Nacional Bibliotecas Escolares CRA Ministerio de Educación Amparo Phillips / http://amparophillips.blogspot.com/ Coincidió que estaba leyendo El cuervo blanco...
-
De la función social del narrador oralAgosto 1, 2013El presente texto es un extracto de un artículo incluido en mis Apuntes de oralidad, un bloque completo de mi web (www.pepbruno.com) dedicado a la reflexión sobre la narración...
-
Pepe Cabana Kojachi: “Mukashi Mukashi”Agosto 1, 2013“Más que un narrador, me considero un promotor de lectura y en especial de los cuentos”, dice Pepe Cabana, un hombre de espíritu inquieto que ha sabido fusionar en...
-
Natalia Porta: “Persistir es la clave”Agosto 2, 2013El Programa Abuelas Cuentacuentos de la Fundación Mempo Giardinelli (www.abuelascuentacuento.org.ar) tiene actualmente unas dos mil voluntarias en más de 70 ciudades argentinas y en varias de Latinoamérica. Su coordinadora,...
-
Manuela Rodríguez: “La narración es el primer paso hacia la lectura”Agosto 3, 2013Con una formación ligada al teatro y la expresión dramática, Manuela Rodríguez, cofundadora de la editorial española Kalandraka (www.kalandraka.com), visitó Santiago de Chile en 2012. En las diversas actividades...
-
Isabel Tenhamm: “La vida siempre te lleva de la mano y te pone donde puedas dar lo mejor”Agosto 4, 2013“La vida siempre te lleva de la mano y te pone donde puedas dar lo mejor”, asegura la chilena Isabel Tenhamm, y su experiencia parece confirmar la teoría. Arquitecta...
-
Elena García-Huidobro: “Siento que cuando leo en voz alta soy un puente entre el libro y el oyente y, en cambio, cuando cuento, lo soy entre el autor y el oyente”Agosto 5, 2013“Mis hermanos dicen que siempre conté cuentos, solo que de chica era cantautora de dramones mexicanos. Afortunadamente mi entusiasmo creativo luego tomó otros rumbos”, afirma divertida Elena García-Huidobro, profesora...
-
Carolina Rueda: “Yo creo que toda la vida de cuentera ha sido la mejor experiencia posible”Agosto 6, 2013“Cuentera, actriz, tallerista, profesora, sostén de escalera, probadora de sillas, gourmet de pastelería, y sobre todo pasajera de todo tipo de vehículos motores y mecánicos por los ríos del...
-
Boniface Ofogo Nkama: “Yo soy hijo de la tradición oral”Agosto 7, 2013“Yo soy hijo de la tradición oral”, afirma Boniface Ofogo en su página web (www.boniofogo.com). Explica que nació y se crió en una aldea del interior de Camerún donde...
-
Pautas para reconocer y valorar una novela de terror para niños y jóvenesOctubre 29, 2013El misterio se transforma en miedo cuando se dan cita antagonistas (seres maléficos, fantásticos o sobrenaturales) que causan angustia y ansiedad a los personajes y que suponen una seria...
-
Lecturas siniestras (o de cómo asustarse con la luz prendida)Noviembre 1, 2013En este artículo, Pablo Álvarez y Lucas Costa postulan el terror en la literatura para jóvenes desde su esencia perturbadora, y no desde los múltiples géneros que lo representan...
-
Me da miedo la LIJNoviembre 2, 2013“Los cuentos de hadas superan la realidad no porque nos digan que los dragones existen, sino porque nos dicen que pueden ser vencidos.” (Gilbert Keith Chesterton). Esta cita ilustra,...
-
Cuéntame una historia de terror y te diré a qué le temesNoviembre 3, 2013En este artículo, la Doctora en Literatura Macarena Areco presenta una breve historia del terror como género literario. Además, analiza cómo la literatura de horror representa, de manera directa...
-
Personajes infantiles que nos asustaronDiciembre 13, 2013Por Manuel Peña Muñoz Escritor Especialista en Literatura Infantil y Juvenil Ilustración de Karina Cocq / www.monitologia.blogspot.com En mi casa había una empleada hija de italianos llamada Marta Reale, a quien acompañaba...
-
Del folclor a la mesaFebrero 1, 2014Los refranes, rimas, adivinanzas y dichos populares relacionados con las comidas y bebidas son numerosos en Latinoamérica. La mayoría proviene del repertorio de la tradición oral española y se...
-
Cuando la comida es el móvil de la tramaFebrero 2, 2014Para aquellos que tengan interés en profundizar en la comida y en el universo temático que gira en torno de este motivo recurrente en la literatura infantil y juvenil,...
-
Lectura a la cartaFebrero 3, 2014Imaginar la biblioteca como una gran cocina, donde el chef debe esmerarse en la creación de menús literarios para todos los gustos, fue uno de los objetivos del taller...
-
Wonka también cocinaFebrero 4, 2014Al parecer, pocos saben de la relación entre Roald Dahl y la cocina. Pues bien: cuando era chico le llegaban a su escuela chocolates Cadbury para ser testeados. Y,...
-
¡Buen provecho! Ingredientes de una literatura muy poco dietéticaFebrero 5, 2014Banquetes apoteósicos, casas de dulce y mazapán, enormes pavos rellenos y muchas, muchas perdices. Desde España, en un tono lúdico e irreverente, Teresa Durán repasa las calóricas costumbres alimenticias...
-
Historia, infancia y literaturaMayo 7, 2014La primera clase de Ciencias Sociales de un grupo de alumnos de primero básico resultó reveladora para el historiador y académico Nicolás Cruz. A partir de esa experiencia, reflexiona...
-
Literatura infantil chilena y dictadura: ¿un silencio elocuente?Mayo 8, 2014En el contexto de unas Jornadas de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile dedicadas a las narrativas de infancia en el Cono Sur, María José González revisa...
-
Patrimonio y literatura infantil: la experiencia de AmanutaMayo 9, 2014En sus más de 10 años dedicada a crear libros para niños y jóvenes, la editorial Amanuta ha contribuido a difundir y rescatar el patrimonio cultural con una oferta...
-
Historia novelada, aventuras, guerra: lecturas recomendadas por el Banco del LibroMayo 12, 2014A petición de la Revista HUV, el Banco del Libro de Venezuela elaboró un listado con títulos que abordan la historia desde distintas perspectivas: narrativa de aventura, guerra novelada,...
-
La historia sin finMayo 15, 2014Desde Papelucho viviendo como hijo de un cacique a una novela gráfica en la que Arturo Prat es vencedor, pasando por las aventuras de Ogú y Mampato en Isla...
-
Artistas en versión minicríticosJulio 30, 2014Más de algún encumbrado artista ha explorado en el mundo infantil, dejando de lado el magno museo para irse directo a unas modestas páginas destinadas a ser manoseadas a...
-
Entre el juego y la experimentación: libros de artista para primeras edadesJulio 31, 2014Libros que sorprenden, divierten, provocan curiosidad e interpelan al lector. Desde España, las especialistas Anna Juan y Cristina Correro analizan un conjunto de obras que estimulan los sentidos, apelan...
-
Diversidad sexual y literatura infantil y juvenil: una aproximaciónNoviembre 6, 2014“Mientras más obras den cabida con seriedad, imaginación y rigor literario a la problemática de la diversidad sexual, más referentes tendrán los lectores para entender una realidad que afecta,...
-
El miedo a las palabras: sobre el mercado y los temas tabú en la LIJ actualNoviembre 25, 2014¿Qué se lee hoy en las escuelas? ¿Qué se entiende por literatura? ¿Qué títulos se escogen? ¿Y cuáles se dejan de lado y por qué? La especialista argentina Laura Giussani...
-
El viaje ilustrado: una propuesta para viajar leyendoEnero 29, 2015La humanidad, el viaje y la literatura han formado un triángulo indisoluble en el cual, desde tiempos inmemoriales, el narrador cuenta sus andanzas y aporta el bagaje de sabiduría...
-
El viaje en la literatura para infancia, adolescencia y juventud en Chile: Construyendo un imaginario nacionalEnero 29, 2015A partir de una selección de títulos chilenos, la especialista Claudia Andrade analiza cómo el viaje se convierte en una experiencia vital, que trasciende la literatura para conformar imaginarios...
-
Dibujar la travesíaEnero 29, 2015Dispuesto como diario, cuaderno o bitácora, el diario de viaje ilustrado invita a un recorrido que es más que un desplazamiento por un lejano o exótico paraje: es, paralelamente,...
-
Viajar la ciudadEnero 29, 2015Hoy las ciudades y sus espacios públicos son en gran medida sinónimo de ajenidad, de peligro, de barreras. Por lo mismo, se hace más difícil sentirlas propias y, por...
-
De menos a más: el camino del libro informativo en ChileMayo 13, 2015Desde los catecismos de las primeras escuelas hasta los actuales textos que conjugan ilustración y diseño de gran nivel, este género ha pasado por una constante transformación para desempeñar...
-
Descubrir y guiar: lecturas informativas en contextos educativosMayo 13, 2015Desde su experiencia de más de dos décadas como bibliotecaria escolar, Paola Faúndez repasa algunas claves para seleccionar y trabajar con libros informativos en el aula o la biblioteca. Por...
-
La literatura como espacio de acogida y de reconstrucción identitariaAgosto 6, 2015Los textos literarios pueden cumplir un rol relevante en el proceso de adaptación de niños y jóvenes que han dejado su hogar para instalarse en una nueva tierra. La...
-
Recién llegadosAgosto 6, 2015…abramos todas las jaulas, pa’ que vuelen como pájaros…” Víctor Jara Bajo la premisa de que todos los seres humanos somos, de una u otra forma, migrantes, la especialista Carola Martínez...
-
Arte e ilustración: el fin de las fronterasNoviembre 1, 2015A pesar de lo que suele decirse, arte e ilustración tienen muchas más afinidades que diferencias. En conversación con destacados artistas, investigadores e ilustradores latinoamericanos, Claudio Aguilera rompe con...
-
Los nuevos libros informativos ya están aquíNoviembre 23, 2015La reconocida especialista Ana Garralón –autora de Leer y saber. Los libros informativos para niños (Tarambana Libros, 2013)– reflexiona sobre las definiciones y usos del libro informativo, e invita...
-
Una galería portátil: el libro álbum como forma primaria de acceso al arteFebrero 23, 2016A partir de una reflexión en torno al vínculo entre el arte y el libro álbum, Roberto Cabrera revisa algunos autores y textos que introducen de manera explícita referentes...
-
Lectura, poética y política en la primera infanciaFebrero 23, 2016Dejar de leerle a un niño porque aún no tiene edad para entender lo que se narra es un tremendo error. La literatura en la primera infancia conlleva beneficios...
-
Conocer el pasado para entender el futuroFebrero 23, 2016En los libros de historia para niños encontramos las mismas tensiones que en los de adultos: la historia oficial se ofrece como una acumulación de datos en favor de...
-
El mundo del libro está cambiandoMayo 24, 2016Buenas noticias para el libro infantil. Buenas, no, ¡buenísimas! Los datos nos dan la razón. La literatura infantil y juvenil está disfrutando de sus mejores tiempos. Un fenómeno que...
-
Los caminos entre el editor y el lectorMayo 30, 2016Una vez publicada la obra, ¿qué viene después en la cadena editorial? Producido el libro, los niños ya merecen tenerlo entre sus manos. Pero para que esto suceda, debe...
-
Las políticas que apoyan al libroJunio 1, 2016El crecimiento que viene experimentando el mundo del libro se dibuja en el marco de medidas públicas especialmente diseñadas para fomentar la lectura, como un derecho que tenemos todos....
-
¿Qué y cómo leen los niños?Junio 7, 2016“El papel se muere, se muere el papel”. Hasta hace sólo unos años esta frase se repetía como una predicción indiscutible de la suerte que correrían los libros en...
-
¿Qué, cómo y por qué leen los jóvenes?Agosto 24, 2016Los jóvenes son diversos, es decir, no hay una única forma de ser joven. Y ser joven hoy es distinto a haberlo sido hace 20 años y serlo dentro...
-
¿Y dónde están los poetas?Agosto 24, 2016Parece que tendemos a querer moldear los gustos de los jóvenes y a entregarles relatos planos, maquillados, censurados, célibes, virtuosos. Recordemos que ser joven implica pasión, rebeldía y contracorriente....
-
Booktubers, mediadores de los paresAgosto 26, 2016El fenómeno de los booktubers (viralización de reseñas de libros, a través de un video, en Youtube) es una tendencia mundial que viene al alza y que echa por...
-
Bologna Children’s Book Fair 2016 o un ‘sudaca’ por la Feria de BoloniaAgosto 30, 2016La Feria del Libro Infantil de Bolonia es una exposición con lo más destacado en libros para niños y jóvenes. En ella confluyen editoriales, escritores e ilustradores de todo...
-
Youtubers: de la web al papelAgosto 30, 2016Los seguidores de los youtubers son incondicionales. Siguen a sus ídolos hasta el fin del mundo. Por eso, si un youtuber, con millones de seguidores, publica un libro en...
-
La ilustración botánica está en florDiciembre 15, 2016La ilustración botánica vive uno de sus grandes momentos. Florece con frescura y perfección. Siguiendo el camino de los exploradores y viajeros de antaño, apasionados por la observación del...
-
Chile, el país imaginado por la literaturaDiciembre 15, 2016Julio Verne, Daniel Defoe, Herman Melville, Edgar Allan Poe y Neil Gaiman se inspiraron en el maravilloso paisaje americano en general -y el chileno, en particular- para componer el...
-
Las mariposas de la bibliotecaDiciembre 15, 2016El proyecto Mariposa es una iniciativa de fomento lector de la profesora y actual encargada de biblioteca infantil, Inés Rojas, que consiste en observar de principio a fin el...
-
Descubrir la naturaleza en la ciudadDiciembre 15, 2016La vida urbana también tiene su escape, su pulmón verde; tiene un espacio donde se impone la naturaleza, que se quiere dar a conocer, jugando como local. Con libreta...
-
Nuestra tierra de leyendasDiciembre 16, 2016Un hermoso recorrido por Chile de una forma muy particular. A través de mitos y leyendas inspiradas en nuestra geografía, nuestra flora y nuestra fauna, se transmiten las historias...
-
La naturaleza a través de un libro informativoDiciembre 29, 2016El ser humano se ha impuesto el gran desafío de aprender sobre el entorno en el que vive. La ciencia le ha ayudado desde siempre. Pero verter la ciencia en...
-
¿Qué pasa en la Feria de Bolonia?Abril 28, 2017Uno de los principales encuentros de Literatura Infantil y Juvenil del mundo se llevó a cabo en medio de la primavera italiana. A Bolonia llegaron miles de personas para...
-
Leer Sin PalabrasJulio 2, 2017Llegaron, hace un tiempo, y lo hicieron para quedarse. Los libros que no contienen ni una sola palabra se han convertido en un inmenso desafío para ilustradores, que son...
-
Literatura y asepsia: sobre el gusto por limpiarEnero 3, 2018“La ley no debería imitar a la naturaleza. En todo caso, mejorarla. La ley la ha inventado el hombre para regular las relaciones sociales. La ley determina qué somos...
-
Violencia y libros ilustradosEnero 4, 2018De manera casi natural, la violencia ha orbitado entre otras realidades incómodas de la experiencia de la niñez que se exponen en la literatura infantil. Los cuentos clásicos emergidos...
-
Lecturas veraniegasEnero 24, 2018Las razones son variadas: un propósito de año nuevo, un regalo de Navidad, el lugar perfecto para hacerlo…Lo que sí es claro es que los meses de verano para...
-
Violencia en la LIJ chilena: El lento camino para hacerla visibleFebrero 7, 2018¿Visibilizamos la violencia en la literatura infantil? ¿Cómo lo hacemos? ¿Qué temáticas particulares queremos tratar? Estas preguntas y más son las que nos hicimos y que quisimos responder a...
-
Azul. El dolor de la infanciaFebrero 7, 2018A veces, aprender o enseñar a un niño pequeño a callar, dormir, comer, saludar, no llorar y ser hombrecito, a ser señorita; a respetar a los mayores porque son...
-
En torno a la violencia en la LIJFebrero 7, 2018Vivimos en un ambiente social en donde la violencia y la discordia son omnipresentes. Una violencia diversificada, naturalizada y asumida como parte de una realidad cotidiana, que aunque nos...
-
Chile en Bolonia, un espacio ganadoAbril 23, 2018Importantes incentivos como un programa de traducciones, y sobre todo, el trabajo coordinado entre el Consejo del Libro, ProChile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de RREE,...
-
Isol en su propia voz: Un recorrido por sus obrasAgosto 2, 2018Divertida, carismática, entretenida, y claro que sí, muy talentosa. Así es Isol, quien en su reciente paso por Chile se presentó en Ibby para contarle a un atiborrado y...
-
“Cuncuna”, de editorial Quimantú: la primera colección de literatura infantil para preescolares hecha totalmente en ChileEnero 15, 2019Por Ángeles Quinteros* Contexto cultural y político Chile tiene una breve tradición en la literatura infantil. Durante el siglo XX, no hay demasiados hitos que la conformen, dentro de los...
-
El renacer de las revistas infantilesJunio 7, 2019Por Sofía Arnaboldi En tiempos en que los medios escritos pasan por momentos difíciles, hay un nicho que está despertando y viviendo un fuerte renacer: el de la revistas infantiles. Desde...